top of page
Buscar

Pasar de la RSE a Economía de Impacto

  • Foto del escritor: VALERIA OSORIO RUIZ
    VALERIA OSORIO RUIZ
  • 2 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 may 2023

Autor: ExpokNews

2 mayo 2023


Economía - Crecimiento - Empresas - Impacto - Sistema


El sistema económico actual se enfoca en el crecimiento económico, pero esto puede causar desigualdad social y degradación ambiental. Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, es necesario avanzar de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a la Economía de Impacto, de acuerdo con Green Biz.


Las empresas deben equilibrar las ganancias y el impacto, considerando los riesgos y las oportunidades generando un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Los profesionales que se dedican a generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente deben estar preparados para supervisar estos aspectos en su trabajo.


La Economía de Impacto se refiere a un tipo de sistema muy diferente de la economía capitalista tradicional, que se enfoca únicamente en los rendimientos financieros. En una economía de impacto, los consumidores y accionistas desafiaron a los empresarios y ejecutivos a demostrar que generan sus ganancias de una manera que contribuye al bien público, según la consultora Mckinsey.


Para la creación de una organización el valor empresarial es muy importante ya que es el objetivo principal de una empresa. por esto mismo en los últimos años se han enfocado en la necesidad de generar un impacto en el clima ya que se debe a una serie de factores, como las expectativas del mercado financiero, las nuevas regulaciones y las nuevas generaciones de empleados y consumidores que demandan una mayor acción por parte de las marcas para las que trabajan y de las que compran.


Pasar a una economía de impacto según mi opinión es muy importante ya que se debe relacionar con distintas partes interesadas, como son clientes, inversores, accionistas, y un profundo conocimiento de los problemas sociales y medioambientales, así como su capacidad de influir en todo el negocios y centrarse en la responsabilidad social y cumplir con ciertos requisitos éticos y normativos, los profesionales de responsabilidad corporativa deben avanzar hacia estrategias más amplias que aborden tanto la mitigación de riesgos como la creación de nuevo valor. Considerar no minimizarlos impactos de la empresa sino generar impactos positivos y en el desarrollo de una organización.



 
 
 

Comentarios


bottom of page